Bordar la memoria: arte que escucha, repara y transforma

Bordar la memoria: arte que escucha, repara y transforma

Por Colectivo 2entes

Proyectos - La Colectiva

En el corazón de Bucaramanga, el instituto municipal de cultura y turismo, la Biblioteca Gabriel Turbay se convierte en un umbral, un estambre de afectos, intuiciones y memorias compartidas. La exposición “Lo que traemos con nosotras”, realizada por el grupo de artistas LaColectiva, es una muestra en red de afectos: es una experiencia viva, un archivo performático que se activa con cada visitante, con cada gesto, con cada hilo que se entrelaza en la mesa central de bordado y los productos finales  que se van colgado en la pared.

La instalación, ganadora de la Beca Arte en Circulación 2025 del Instituto Municipal de Cultura y Turismo, se compone de cinco piezas que funcionan como estaciones sensoriales: La voz del río, Resuena la tierra, Entre esto y aquello, Ronda de bordado y Lo dejamos por escrito. Cada una propone una cartografía íntima que se lee con el cuerpo, con la intuición, con lo que tiembla cuando algo nos toca. vanguardia.com por Paola Esteban. Y en lo cual estamos de acuerdo.

Lo que LaColectiva borda, performa y socializa no son solo telas, sino memorias que han sido silenciadas, territorios que han sido violentados, cuerpos que han sido ignorados. Desde una perspectiva feminista y ecofeminista, las artistas egresadas de la Universidad Industrial de Santander, construyen un lenguaje simbólico que interroga el espacio público, lo ocupa y lo transforma. En sus manos, el arte se vuelve pedagogía del afecto, resistencia poética, gesto político. Una forma de arte, que no estamos tan acostumbrados a percibir, en la que un autor se diluye y las múltiples ideas con un gran componente de sororidad relacional, dan cabida a las mujeres en el arte local.

La exposición se habita. El visitante no es espectador, es autor. Se le invita a bordar, a escribir, a dejar su huella en un archivo que se construye entre todas. Este gesto de apertura, de colectividad, de escucha activa, es lo que hace de “Lo que traemos con nosotras” una obra profundamente transformadora. En tiempos donde el arte muchas veces se encierra en galerías, LaColectiva nos recuerda que el arte puede ser comunitario, sensible, político, auto etnográfico y reparador.

Como periodistas culturale, seguidores del trabajo de una década de este grupo de artistas y como parte del colectivo 2entes, celebramos esta muestra como un capítulo luminoso en la historia del arte regional. Un capítulo escrito con hilos, voces, cuerpos y memorias. Un capítulo que nos invita a pensar la región desde los feminismos, desde la ternura radical, desde la potencia de lo colectivo y desde una racionalidad construida en Red de afectos.

Proyectos - La Colectiva



Comentarios

Entradas populares de este blog

Koi, exaltación de los sentidos. Reseña acerca de la novela Koi, de Ezequiel Dellutri

La maleta del zineroso: curaduría performativa en dos ruedas

Féminas: Rostros y Rastros - Un Viaje Psicológico a Través del Retrato y la Materialidad